ES | EN

Cahuachi y el Museo Antonini

Comprender Nasca para proteger su legado

El “Patronato del Centro de Estudios  Precolombino” apoya la gestión del CEAP para asegurar la sostenibilidad del Museo Didáctico Antonini, la investigación en Cahuachi y la difusión del patrimonio cultural de Nasca.

Sobre Nosotros

Investigación, preservación y difusión de la cultura Nasca

El PCEAP es una organización sin fines de lucro que promueve, apoya y asesora la gestión del Centro de Estudios Arqueológicos Precolombinos (CEAP). Nuestro objetivo es garantizar, a corto y largo plazo, la sostenibilidad, el buen orden y el desarrollo eficiente de las actividades del CEAP, con énfasis en el sitio ceremonial de Cahuachi y el Museo Didáctico Antonini.

Trabajamos en coordinación con las instancias del Estado peruano para impulsar proyectos de investigación arqueológica, protección del patrimonio, educación, turismo cultural y desarrollo local.

Algunos de nuestros socios

Proyectos que conectan pasado y presente

Cada proyecto es un puente entre la historia y la actualidad. Desde excavaciones arqueológicas y restauración de piezas, hasta programas educativos para la comunidad, trabajamos para que el patrimonio cultural siga inspirando al mundo.
Guiseppe Orefici Libro

Publicación del libro: “Giuseppe Orefici y el rescate de Cahuachi, el centro ceremonial en barro más grande del mundo”

Refacción y mantenimiento del Museo Didáctico Antonini

Refacción y mantenimiento del Museo Didáctico Antonini

Excavación del Gran Templo

Excavación del Gran Templo

La importancia de Cahuachi

¿Qué es Cahuachi?

Cahuachi es el centro ceremonial de barro más grande del mundo y uno de los mayores tesoros de la cultura Nasca.

Se trata de un complejo arqueológico compuesto por pirámides y plazas donde se realizaban ceremonias religiosas, rituales y encuentros comunitarios.

Este espacio sagrado refleja la profunda espiritualidad y organización social de los Nasca, y hoy es un símbolo de su legado que sigue cautivando a investigadores y visitantes de todo el mundo.

El museo Antonini

El Museo Didáctico Antonini es el lugar ideal para iniciar un recorrido por la historia de Nasca.

En sus salas se exhiben piezas originales recuperadas de Cahuachi y otros yacimientos arqueológicos, junto a maquetas y materiales educativos que explican la cosmovisión de esta cultura milenaria.

Más que un museo, es un puente entre el pasado y el presente, donde los visitantes pueden comprender la vida cotidiana, el arte y las creencias que dieron forma a uno de los pueblos más enigmáticos del Perú.

Museo Antonini

Tu aporte sostiene el patrimonio y la investigación

Tu apoyo permite que sigamos investigando, restaurando y compartiendo la riqueza de la cultura Nasca con el mundo. Cada aporte, grande o pequeño, marca la diferencia.

Sostenibilidad del Museo Didáctico Antonini

Mantenimiento, refacción, mejoras de experiencia educativa.

Excavación y conservación en Cahuachi

Continuidad de trabajos de campo y puesta en valor del centro ceremonial.

Educación y difusión

Publicaciones, material didáctico, visitas guiadas y campañas informativas.

Desarrollo local y conectividad

Apoyo a gestiones estratégicas vinculadas a infraestructura regional para impulsar un turismo.

Últimas Publicaciones del PCEAP

Explora artículos, investigaciones y noticias que acercan la historia precolombina a todos
Giuseppe Orefici: de la arquitectura a la arqueología 2

De la arquitectura a la arqueología Si bien Giuseppe Orefici se dedica por completo al rescate y conservación de Cahuachi a principios de los años…

In Memoriam: Giuseppe Orefici Pecci (1946-2025)

Con gran pesar hemos recibido la noticia del fallecimiento del arqueólogo y arquitecto Dr. Giuseppe Orefici Pecci, ocurrido en Brescia, su ciudad natal, el día…

Pirámide de Cahuachi Satelital

Primer encuentro con Giuseppe Orefici Mi primer encuentro con Giuseppe Orefici tuvo lugar en Nasca en abril de 2007. Anteriormente habíamos tenido un prolongado intercambio…