ES | EN

Historia de Giuseppe Orefici Pecci: vida, familia y legado

La historia de Giuseppe Orefici Pecci es la de un hombre apasionado por la cultura, la arqueología y el rescate del patrimonio histórico. Nacido en Italia y posteriormente vinculado al Perú, dedicó su vida a la investigación, la docencia y a proyectos que hoy siguen inspirando a nuevas generaciones. Este artículo repasa sus primeros años, su formación académica, su familia y los momentos que marcaron su vida.

Historia de Giuseppe Orefici Pecci

Primeros años en Italia

Giuseppe Orefici Pecci nació el 7 de mayo de 1946 en Brescia, al norte de Italia. Se definía como “hijo de la guerra”, ya que vino al mundo poco después del final de la Segunda Guerra Mundial. Su infancia transcurrió en un ambiente de recuperación tras el fin del fascismo y el inicio de la República Italiana.

Su madre, Wanda Pecci, descendía del papa León XIII, conocido como el “Papa de los obreros”. Su padre, Cino Orefici, participó como voluntario en la liberación de Trieste y Trento durante la Gran Guerra y posteriormente ejerció como abogado y funcionario público en Brescia.

La familia Orefici-Pecci fue pequeña pero muy unida: Giuseppe creció junto a su hermana Graziella, quien más tarde se doctoró en Biología y Medicina, ocupando cargos relevantes en la sanidad italiana y en la Comunidad Económica Europea.

Wanda Pecci
Wanda Pecci con el pequeño Giuseppe

Educación y formación académica

Desde muy joven, Giuseppe tuvo la oportunidad de viajar por Europa junto a su padre, lo que alimentó su interés por el arte y la cultura. Visitó España, Francia, Portugal, Turquía, Bélgica, Holanda, Suiza y Alemania del Este, experiencias que marcaron su visión del mundo.

Cursó estudios en el Liceo Arnaldo de Brescia, continuó en Milán y luego en Venecia, donde se formó como arquitecto y alcanzó el doctorado en Arquitectura en los años sesenta. Vivió de manera independiente desde los 17 años, demostrando una gran autonomía y determinación.Además de italiano, llegó a dominar latín, griego, francés y español, este último aprendido de manera autodidacta, leyendo y practicando directamente sin cursos formales.

Desafíos personales y familia

A los 23 años, Giuseppe enfrentó la dolorosa pérdida de su padre, lo que obligó a la familia a sobreponerse a dificultades económicas y a reconstruir el patrimonio familiar.

Con el tiempo, tuvo una hija, Sara, psicóloga de profesión, quien lo acompañó en varias expediciones arqueológicas, incluyendo las del Alto Madre de Dios y las investigaciones en Cahuachi, en Perú. De ella nació su nieto Giulio, a quien recordaba con orgullo y cariño.

Legado cultural y académico

La historia de Giuseppe Orefici Pecci no solo se limita a su vida personal, sino también a su gran aporte a la arqueología, en especial al rescate de Cahuachi, la ciudadela ceremonial en barro más grande del mundo, ubicada en Nasca, Perú. Su pasión por preservar el patrimonio cultural lo convirtió en un referente internacional en los estudios precolombinos.

Conclusión

La historia de Giuseppe Orefici Pecci es la de un hombre que unió sus raíces italianas con el amor por el Perú y su legado arqueológico. Su vida refleja esfuerzo, disciplina y una profunda vocación por la cultura y la investigación. Hoy, su recuerdo sigue vivo no solo en quienes lo conocieron, sino también en los espacios que ayudó a rescatar para la historia.

Comparte este post:

Otros post

Giuseppe Orefici: de la arquitectura a la arqueología 2

De la arquitectura a la arqueología Si bien Giuseppe Orefici se dedica por completo al rescate y conservación de Cahuachi a principios de los años ochenta,…

In Memoriam: Giuseppe Orefici Pecci (1946-2025)

Con gran pesar hemos recibido la noticia del fallecimiento del arqueólogo y arquitecto Dr. Giuseppe Orefici Pecci, ocurrido en Brescia, su ciudad natal, el día 27…

Pirámide de Cahuachi Satelital

Primer encuentro con Giuseppe Orefici Mi primer encuentro con Giuseppe Orefici tuvo lugar en Nasca en abril de 2007. Anteriormente habíamos tenido un prolongado intercambio de…