En estos cuarentaitantos años, Cahuachi ha ido emergiendo de la tierra y ha atraído el interés de muchos arqueólogos, antropólogos y eruditos de las más importantes universidades del mundo, y también de grandes cadenas televisivas y culturales como National Geographic, que realizó cinco documentales, Discovery Channel con tres especiales monográficos sobre el trabajo de Giuseppe (México 1997, Cahuachi 1998, Isla de Pascua 2000), así como BBC, Arte France, Gédeon y la ya mencionada TBS Japonesa en 2008 y 2009 (con un film que fue premiado en la Rassegna Internazionale di Cinematografia Archeologica de Rovereto en 2010).
Reconocimientos internacionales
En Italia, Giuseppe es sin duda un personaje conocido y respetado. Ha recibido y sigue recogiendo múltiples reconocimientos, tantos que es innecesario reseñar aquí, incluyendo el de Hombre del Año en 2003 y su referido nombramiento como Cavaliere della Repubblica Italiana, entre otros.
La sombra en el Perú
Mientras tanto, para el gran público peruano e incluso para personas consideradas cultas y bien informadas en nuestro medio, Giuseppe, el CEAP, el Museo Antonini y también Cahuachi han permanecido en la sombra, ignorados, o en el mejor de los casos, muy poco conocidos.
Solo recientemente, gracias al Patronato que preside el nasqueño Carlos Santa Cruz Bendezú, y al esfuerzo de un grupo de personalidades nasqueñas preocupadas por el futuro de Cahuachi y del Museo, se ha iniciado un proceso de difusión, con información al respecto, de una manera paulatina pero consistente.
Palabras de Giuseppe Orefici
En palabras de Giuseppe Orefici (conversación sostenida en diciembre de 2024):
“Hay algo sumamente importante y especial cuando uno se acerca a una población, a una civilización que no existe más, como la de Nasca. Un pueblo que tiene una página en blanco en la historia, una página que no fue escrita. Un pueblo aparentemente lejano en el tiempo, dos mil años atrás, pero que merece se le otorgue el justo valor. Darle rostro a las personas que hicieron Cahuachi y las líneas y los acueductos y las piezas bellísimas en cerámica o textiles, a la gente de Nasca. Eso es muy, muy importante para tener una visión menos ajustada a la realidad inmediata, menos estrecha si se quiere. Mirar hacia adelante sí, pero también hacia atrás. Ayudando a quienes vivieron y murieron hace dos mil años a tener su propia historia, su propia página en la Historia”.
Galería Gráfica
(Incluimos en este post una sucinta galería gráfica que puede ser útil para comprender el significado de Cahuachi y del trabajo realizado hasta hoy).






