ES | EN

Sobre Nosotros

QUIÉNES SOMOS

Nuestra Identidad

El Patronato del Centro de Estudios Arqueológicos Precolombinos (PCEAP) es una organización sin fines de lucro fundada en 2025 en Lima, Perú. Nacemos con el compromiso de promover, apoyar y asesorar la gestión del Centro de Estudios Arqueológicos Precolombinos (CEAP), asegurando la sostenibilidad, el orden y el desarrollo eficiente de sus actividades en el corto y largo plazo.

Creemos firmemente que preservar y difundir el patrimonio cultural de Nasca es una responsabilidad compartida que trasciende generaciones. Por ello, trabajamos de la mano con instituciones públicas y privadas para garantizar que el Centro Ceremonial de Cahuachi y el Museo Didáctico Antonini sigan siendo referentes vivos de nuestra historia.

Sobre Nosotros PCEAP

Nuestros socios estratégicos

Comprometidos con el CEAP

En el PCEAP apoyamos y fortalecemos la labor del CEAP para preservar y difundir el legado de Nasca, asegurando la sostenibilidad de Cahuachi y del Museo Didáctico Antonini.

Misión

Contribuir al desarrollo regional a través de la promoción, apoyo y difusión de iniciativas y proyectos de preservación del patrimonio cultural y arqueológico de Nasca con énfasis en el Museo Antonini y Cahuachi.

Visión

Ser un referente y promotor cultural dentro y fuera de la región de Ica.

Nuestros Valores

En el PCEAP guiamos cada acción con principios que garantizan transparencia, compromiso y trabajo conjunto en favor del patrimonio cultural de Nasca.

Honestidad

Responsabilidad

Integridad y transparencia

Trabajo en equipo

Orientación por resultados

Nuestro socios fundadores

Gonzalo Rojas

Gonzalo Rojas Samanez

https://pceap.com/

Oswaldo Enrique Rojas Rojas
Vice Presidente

Carlos Enrique Santa Cruz Bendezu

Se graduó de la Pontificia Universidad Católica del Perú en la especialidad de Ingeniería de Minas en 1979. Realizó sus estudios de postgrado en Michigan Technological University (MSc), The Pennsylvania State University (PhD) y Harvard Business School (AMP). Inició su carrera en 1980 en Compañia de Minas Buenaventura y BISA. Trabajó en Newmont Mining Corporation durante 22 años, ocupando importantes cargos como Gerente General para el Perú, Vicepresidente para Sudamérica y, posteriormente, Vicepresidente para Australia y Nueva Zelanda.

Asimismo, ha sido Vicepresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía y Presidente del Comité Minero de la misma asociación, miembro del Directorio de la Sociedad de Minería en Australia y Presidente de La Asociacion Los Andes de Cajamarca (ALAC).

Actualmente es Director de BISA Ingeniería de Proyectos S.A., Director de JRC Ingeniería, Profesor del curso de Gestión Minera en la Pontificia Universidad Católica del Perú, Presidente del Centro de Investigación de Minería, Ambiente y Desarrollo (CIMADE) y Vice Presidente del “Centro de Estudios Arqueológicos Precolombinos” (CEAP).

Gonzalo Rojas Samanez

Gonzalo Rojas Samanez, 70 años, arequipeño, casado, una hija. Periodista y escritor, vive en Lima desde los 13 años.

Oswaldo Enrique Rojas Rojas

Se graduó de la Pontificia Universidad Católica del Perú en la especialidad de Ingeniería de Minas en 1979. Realizó sus estudios de postgrado en Michigan Technological University (MSc), The Pennsylvania State University (PhD) y Harvard Business School (AMP). Inició su carrera en 1980 en Compañia de Minas Buenaventura y BISA. Trabajó en Newmont Mining Corporation durante 22 años, ocupando importantes cargos como Gerente General para el Perú, Vicepresidente para Sudamérica y, posteriormente, Vicepresidente para Australia y Nueva Zelanda.

Asimismo, ha sido Vicepresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía y Presidente del Comité Minero de la misma asociación, miembro del Directorio de la Sociedad de Minería en Australia y Presidente de La Asociacion Los Andes de Cajamarca (ALAC).

Actualmente es Director de BISA Ingeniería de Proyectos S.A., Director de JRC Ingeniería, Profesor del curso de Gestión Minera en la Pontificia Universidad Católica del Perú, Presidente del Centro de Investigación de Minería, Ambiente y Desarrollo (CIMADE) y Vice Presidente del Patronato del “Centro de Estudios Arqueológicos Precolombinos” (PCEAP).