De la arquitectura a la arqueología Si bien Giuseppe Orefici se dedica por completo al rescate y conservación de Cahuachi a principios de los años…
															Con gran pesar hemos recibido la noticia del fallecimiento del arqueólogo y arquitecto Dr. Giuseppe Orefici Pecci, ocurrido en Brescia, su ciudad natal, el día…
															Primer encuentro con Giuseppe Orefici Mi primer encuentro con Giuseppe Orefici tuvo lugar en Nasca en abril de 2007. Anteriormente habíamos tenido un prolongado intercambio…
															En estos cuarentaitantos años, Cahuachi ha ido emergiendo de la tierra y ha atraído el interés de muchos arqueólogos, antropólogos y eruditos de las más…
															La historia de Giuseppe Orefici Pecci es la de un hombre apasionado por la cultura, la arqueología y el rescate del patrimonio histórico. Nacido en…
															El misterio de las Líneas de Nasca Gracias al trabajo de científicos como María Reiche, que dedicó décadas al estudio de las pampas, hoy sabemos…
Se graduó de la Pontificia Universidad Católica del Perú en la especialidad de Ingeniería de Minas en 1979. Realizó sus estudios de postgrado en Michigan Technological University (MSc), The Pennsylvania State University (PhD) y Harvard Business School (AMP). Inició su carrera en 1980 en Compañia de Minas Buenaventura y BISA. Trabajó en Newmont Mining Corporation durante 22 años, ocupando importantes cargos como Gerente General para el Perú, Vicepresidente para Sudamérica y, posteriormente, Vicepresidente para Australia y Nueva Zelanda.
Asimismo, ha sido Vicepresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía y Presidente del Comité Minero de la misma asociación, miembro del Directorio de la Sociedad de Minería en Australia y Presidente de La Asociacion Los Andes de Cajamarca (ALAC).
Actualmente es Director de BISA Ingeniería de Proyectos S.A., Director de JRC Ingeniería, Profesor del curso de Gestión Minera en la Pontificia Universidad Católica del Perú, Presidente del Centro de Investigación de Minería, Ambiente y Desarrollo (CIMADE) y Vice Presidente del Patronato del “Centro de Estudios Arqueológicos Precolombinos” (PCEAP).