ES | EN
Beneficios de ser socio estratégico

Beneficios de ser socio activo

Ser socio del PCEAP significa contribuir directamente a la conservación de un patrimonio único en el mundo. Además, cada alianza trae consigo beneficios mutuos como:

Participar activamente en la preservación y puesta en valor del patrimonio cultural de Nasca.

Visibilidad institucional en proyectos arqueológicos, culturales y turísticos de alcance nacional e internacional.

Reconocimiento como aliado en iniciativas de responsabilidad social, cultural y educativa.

Desarrollo de proyectos conjuntos con impacto regional, social y académico.

Conexión con una red de expertos, investigadores e instituciones comprometidas con la cultura y el desarrollo local.

Súmate como socio estratégico

Si tu institución comparte nuestra visión de proteger y difundir el patrimonio cultural de Nasca, te invitamos a formar parte de esta red de aliados.
Juntos podemos garantizar la sostenibilidad del CEAP, del Museo Antonini y del Centro Ceremonial de Cahuachi, dejando un legado duradero para las futuras generaciones.

Sobre la institución
Datos de contacto
Tu mensaje

Oswaldo Enrique Rojas Rojas

Se graduó de la Pontificia Universidad Católica del Perú en la especialidad de Ingeniería de Minas en 1979. Realizó sus estudios de postgrado en Michigan Technological University (MSc), The Pennsylvania State University (PhD) y Harvard Business School (AMP). Inició su carrera en 1980 en Compañia de Minas Buenaventura y BISA. Trabajó en Newmont Mining Corporation durante 22 años, ocupando importantes cargos como Gerente General para el Perú, Vicepresidente para Sudamérica y, posteriormente, Vicepresidente para Australia y Nueva Zelanda.

Asimismo, ha sido Vicepresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía y Presidente del Comité Minero de la misma asociación, miembro del Directorio de la Sociedad de Minería en Australia y Presidente de La Asociacion Los Andes de Cajamarca (ALAC).

Actualmente es Director de BISA Ingeniería de Proyectos S.A., Director de JRC Ingeniería, Profesor del curso de Gestión Minera en la Pontificia Universidad Católica del Perú, Presidente del Centro de Investigación de Minería, Ambiente y Desarrollo (CIMADE) y Vice Presidente del Patronato del “Centro de Estudios Arqueológicos Precolombinos” (PCEAP).